Sandvik Coromant logo

Resolución de problemas de fresado de roscas

Una inspección cuidadosa de la plaquita y del filo tras el mecanizado puede contribuir a optimizar los resultados en cuanto a vida útil de la herramienta y calidad de la rosca. Utilice esta lista de causas y soluciones de los distintos tipos de desgaste de la plaquita para conseguir el mejor fresado de roscas posible.


  • La parte del filo que no actúa queda dañada por el martillado de la viruta, lo que da lugar a una calidad superficial deficiente y a un desgaste excesivo en incidencia
  • Incrementar la velocidad de corte
  • Reducir el avance al principio del corte
  • Mejorar la estabilidad
  • Incrementar el número de pasadas
  • Utilizar una plaquita de perfil completo

Acabado superficial deficiente y astillamiento del filo cuando se arranca el filo de aportación.

  • La temperatura de la zona de corte es demasiado baja
  • Materiales muy pastosos, como acero de bajo contenido en carbono, acero inoxidable y aluminio
  • Incrementar la velocidad de corte o el avance
  • Utilizar aceite pulverizado o refrigerante

  • Desgaste excesivo que debilita el filo
  • Rotura del borde de salida del filo que produce un acabado superficial deficiente
  • Reducir la velocidad para reducir la temperatura
  • Reducir el avance

  • Variaciones de temperatura por irregularidades de suministro de refrigerante o mecanizado intermitente que produce pequeñas grietas perpendiculares al filo, astillamiento de la plaquita y un acabado superficial deficiente
  • Aplicar refrigerante en gran cantidad o no aplicarlo en absoluto
  • Reducir la velocidad de corte

Deformación plástica del filo, depresión o impresión del flanco que impide controlar la viruta, acabado superficial deficiente y rotura de la plaquita.

  • Presión y temperatura de corte demasiado altas
  • Reducir la velocidad de corte
  • Reducir el avance

Desgaste rápido que provoca un acabado superficial deficiente o fuera de la tolerancia.

  • La parte del filo que no actúa queda dañada por el martillado de la viruta, lo que da lugar a una calidad superficial deficiente y a un desgaste excesivo en incidencia
  • Incrementar la velocidad de corte
  • Reducir el avance al principio del corte
  • Mejorar la estabilidad
  • Incrementar el número de pasadas
  • Utilizar una plaquita de perfil completo

Desgaste excesivo que resulta en una vida útil reducida, formación de rebabas en la pieza, acabado superficial deficiente, generación de calor y demasiado ruido.

  • Vibración
  • Remecanizado de la viruta
  • Formación de rebabas en la pieza
  • Acabado superficial deficiente
  • Generación de calor
  • Ruido excesivo
  • Incrementar el avance, fz
  • Reducir la velocidad
  • Utilizar fresado en concordancia
  • Evacuar la viruta con aire comprimido
  • Comprobar los datos de corte recomendados

Desgaste irregular que resulta en vértices dañados, una vida útil reducirse, acabado superficial deficiente y mucho ruido.

  • Excentricidad de la herramienta
  • Vibración
  • Vida útil de la herramienta reducida
  • Acabado superficial deficiente
  • Elevado nivel de ruido
  • Fuerzas radiales demasiado altas
  • Comprobar el portapinzas y la pinza
  • Minimizar voladizo
  • Menos dientes en el corte
  • Dividir la profundidad de corte axial, ap, en varias pasadas
  • Reducir el avance, fz
  • Reducir la velocidad de corte, vc
  • El mecanizado a alta velocidad requiere pasadas superficiales
  • Mejorar la sujeción de la herramienta y la pieza


  • Fijación débil
  • Voladizo demasiado largo
  • Comprobar la sujeción de la pieza y de la herramienta
  • Minimizar el voladizo
  • Comprobar la desviación del portaherramientas
  • Elegir una herramienta con menos dientes
  • Incrementar el número de pasadas
  • Aumentar el avance por diente
  • Reducir la velocidad de corte
  • Utilizar fresado en contraposición en operaciones de acabado


  • Evacuación insuficiente de la viruta
  • Utilizar aire comprimido o refrigerante en gran cantidad, preferiblemente a través de la herramienta
  • Reducir el avance por diente
  • Incrementar el número de pasadas

  • Materiales que se endurecen al ser mecanizados
  • Piezas con costras y cascarilla
  • Reducir la velocidad de corte
  • Seleccionar una calidad más tenaz
  • Incrementar la velocidad de corte


  • El régimen de la máquina es demasiado bajo
  • Reducir la velocidad de corte antes que la velocidad de mesa
  • Utilizar una fresa más pequeña e incrementar el número de pasadas


  • Fuerzas de corte demasiado altas
  • Reducir la longitud de la herramienta
  • Usar fresado en contraposición
  • Reducir el avance
  • Incrementar el número de pasadas
  • Utilizar plaquita de una fila


  • Evacuación deficiente de la viruta
  • Carga demasiado grande
  • Inestabilidad
  • Utilizar aire comprimido, emulsión o refrigerante interior
  • Dividir el corte en 2 o 3 pasadas
  • Reducir el avance
  • Comprobar/cambiar el portaherramientas

Únase a nosotros. Manténgase actualizado.

Suscríbase hoy a nuestro boletín informativo

account_circle

Benvenuto,

We're sorry, but company registration or connection is currently unavailable in your country. We apologize for any inconvenience.