Desgaste en los filos
Para entender las ventajas y limitaciones de cada material, es importante tener algunos conocimientos de los diferentes mecanismos de desgaste a los que se someten las herramientas de corte.
Desgaste en incidencia

Abrasivo
El tipo de desgaste de herramienta de corte más habitual y el tipo de desgaste preferido, dado que ofrece una vida útil predecible y estable. El desgaste en incidencia se produce debido a la abrasión, provocada por contenidos duros en el material de la pieza.
Desgaste en cráter

Químico
El desgaste en cráter del filo se localiza en la cara de desprendimiento de la plaquita. Se debe a una reacción química que se produce entre el material de la pieza y la herramienta de corte, y aumenta como resultado de la velocidad de corte. El desgaste en cráter excesivo, debilita el filo y puede resultar en rotura.
Filo de aportación (BUE)

Adhesivo
Este tipo de desgaste de la herramienta de corte es provocado por el soldeo por presión de la viruta en la plaquita. Es muy común al mecanizar materiales pastosos como el acero de bajo contenido en carbono, acero inoxidable y aluminio. Una velocidad de corte baja, aumenta la formación del filo de aportación.
Desgaste en entalla

Adhesivo
Desgaste de la plaquita caracterizado por el deterioro excesivo localizado en la cara de desprendimiento y la cara de incidencia de la plaquita en la línea de profundidad de corte. Provocado por la adhesión (virutas soldadas por presión) y una superficie deformada por endurecimiento. Un tipo de desgaste habitual al mecanizar aceros inoxidables y HRSA (superaleaciones termorresistentes).
Deformación plástica

Térmico
La deformación plástica tiene lugar cuando el material de la herramienta de corte se reblandece. Esto sucede cuando la temperatura de corte es demasiado alta para una calidad específica. En general, las calidades más duras y los recubrimientos más gruesos mejoran la resistencia al desgaste por deformación plástica.
Fisuras térmicas

Térmico
Cuando la temperatura en el filo cambia rápidamente de caliente a fría, pueden aparecer múltiples fisuras perpendiculares al filo de corte. Las fisuras térmicas están relacionadas con los cortes intermitentes, habituales en las operaciones de fresado, y se ven agravadas por el uso de refrigerante.
Astillamiento/rotura del filo

Mecánico
El astillamiento o la rotura es el resultado de una sobrecarga de la resistencia a la tracción mecánica. Estas tensiones pueden deberse a múltiples razones, como el martillado de la viruta, una profundidad de corte o avance demasiado grande, inclusiones de arena en el material de la pieza, filo de aportación, vibraciones o desgaste excesivo de la plaquita.